Jueves, 05 Oct 2023
  • ALUA711 6.61
  • ALUA756 6.38
  • ALUA714 5.62
  • BBAR1081 5.16
  • BBAR11000
  • BBAR1087.7 4.06
  • BMA1522.15 4.49
  • BMA19630
  • BMA1515 4.3
  • BYMA480 -0.31
  • BYMA499.5 0.1
  • BYMA482 2.12
  • CEPU492.5 5.83
  • CEPU5110
  • CEPU494.85 5.21
  • COME42.9 1.66
  • COME43.7 -3
  • COME43.2 3.36
  • CRES572.95 7.54
  • CRES5990
  • CRES572 5.36
  • EDN467 0.46
  • EDN520 5
  • EDN469 1.91
  • GGAL1072 3.36
  • GGAL1084.75 -1.75
  • GGAL1078 3.6
  • LOMA1084.1 7.31
  • LOMA1119 -3.35
  • LOMA1079 5.65
  • MIRG8410.5 -2.27
  • MIRG88830
  • MIRG8499 0.12
  • PAMP1300 5.02
  • PAMP1328.65 2.03
  • PAMP1306 4.89
  • SUPV344.95 1.28
  • SUPV343.5 2.68
  • TECO2819.95 5.67
  • TECO29000
  • TECO2822 5.68
  • TGNO4772.5 5.55
  • TGNO400
  • TGNO4773 3.14
  • TGSU21789 7.78
  • TGSU21845.950
  • TGSU21797.65 7.36
  • TRAN481.5 3.83
  • TRAN4800
  • TRAN482.5 4.35
  • TXAR661 8.58
  • TXAR7000
  • TXAR663.5 7.28
  • VALO121.75 3.4
  • VALO00
  • VALO121.75 1.89
  • YPFD10065 1.94
  • YPFD10140 2.53
  • YPFD10110 1.47
  • GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, con las acciones rumbo a cerrar septiembre en terreno negativo

    Los futuros de acciones de EE.UU. suben (Dow Jones +0,43%, S&P 500 +0,40%, Nasdaq +0,54%), lo que sugiere una
    extensión de las ganancias registradas en la sesión anterior, aunque las acciones aún están en camino de cerrar
    septiembre en terreno negativo.
    Todos los principales índices bursátiles cerraron al alza el jueves, con el Dow Jones sumando 116 puntos, mientras que el
    S&P 500 y el Nasdaq ganaron un 0,6% y un 0,8%, respectivamente. Sin embargo, esto es poco para mitigar las fuertes
    pérdidas en acciones durante el mes y el trimestre.
    El S&P 500 está listo para terminar el mes con una caída del 4,6% y el trimestre con un retroceso del 3,4%. El Nasdaq
    Composite ha caído casi un 6% en septiembre y un 4,3% en el trimestre. Este mes será el peor de 2023 para ambos
    índices. El Dow está en camino de una caída del 3% este mes y del 2,2% en el trimestre.
    Los inversores ahora están centrando su atención en el último dato del índice de precios del gasto en consumo personal
    (PCE, por sus siglas en inglés) que se publicará hoy. El PCE es la métrica de inFflación preferida de la Fed. El mercado espera
    que el PCE subyacente haya avanzado un 3,9% YoY en agosto y haya aumentado un 0,2% MoM.
    Se espera que la Cámara de Representantes de EE.UU. vote hoy sobre un proyecto de ley de financiamiento a corto plazo,
    ya que los legisladores intentan evitar un cierre del gobierno que está programado para comenzar este fin de semana.

    Adjuntos:
    Descargar este archivo (infobolsa 29-09-2023.pdf)infobolsa 29-09-2023.pdf[ ]398 kB

    GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, mientras el mercado espera la decisión sobre tasas de interés de la Fed

    Los futuros de acciones de EE.UU. suben (Dow Jones +0,27%, S&P 500 +0,24%, Nasdaq +0,19%), mientras los inversores
    esperan el resultado de la tan esperada reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
    La Fed probablemente pausará el aumento de tasas por segunda vez este año y mantendrá los costos de endeudamiento
    en un rango de 5,25% a 5,5% (99% de probabilidad según la herramienta FedWatch de CME Group), en una decisión de
    política que se dará a conocer hoy a las 2 p.m. en Washington (3 p.m. Argentina).
    El presidente Jerome Powell, quien celebrará una conferencia de prensa 30 minutos después, ha señalado que los líderes
    de la Fed preferirían esperar para evaluar el impacto de los aumentos anteriores en la economía a medida que se acerca
    el final de su campaña de aumento de tasas.
    El mercado prestará mucha atención al resumen de las proyecciones económicas y a la conferencia de prensa del
    presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en busca de señales sobre si la Fed subirá las tasas de interés una vez
    más este año.

    Adjuntos:
    Descargar este archivo (infobolsa 20-09-2023.pdf)infobolsa 20-09-2023.pdf[ ]372 kB

    GLOBAL: Futuros de EE.UU. bajan, mientras el mercado espera por la muy anticipada reunión de la Fed esta semana

    Los futuros de acciones de EE.UU. bajan (Dow Jones -0,10%, S&P 500 -0,20%, Nasdaq -0,35%), mientras los inversores
    esperan una muy anticipada reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) esta semana.
    El Dow Jones Industrial logró obtener un pequeño aumento la semana pasada (+0,1%), mientras que el S&P 500 y el
    Nasdaq Composite retrocedieron por segunda semana consecutiva cayendo 0,2% y 0,4% respectivamente.
    La última reunión de política monetaria de la Fed probablemente dominará la atención del mercado de esta semana, ya
    que la reunión de dos días está programada para concluir el miércoles.
    Se espera ampliamente que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés estables en un rango del 5,25% al 5,50%,
    por lo que el mercado buscará más señales de los responsables de la política sobre sus planes para los costos de
    endeudamiento durante el resto del año.
    El mercado de futuros de fondos federales asigna un 99% de probabilidad que la Fed se mantenga en su posición actual
    cuando anuncie su decisión sobre las tasas de interés el miércoles y solo una probabilidad del 31% de un aumento en
    noviembre, según la herramienta FedWatch de CME Group.

    Adjuntos:
    Descargar este archivo (infobolsa 18-09-2023.pdf)infobolsa 18-09-2023.pdf[ ]391 kB

    GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, mientras el mercado evalúa los datos de inflación al productor

    Los futuros de acciones de EE.UU. suben (Dow Jones +0,27%, S&P 500 +0,36%, Nasdaq +0,37%), con los inversores
    evaluando la publicación de más datos de inflación mientras buscan una mayor claridad sobre la perspectiva de política
    monetaria norteamericana.
    En la jornada previa, el Dow Jones Industrial cerró con una caída de 70 puntos, o un 0,2%, mientras que el S&P 500 ganó
    un 0,1% y el Nasdaq Composite subió un 0,3%.
    Los datos mostraron que los precios al consumidor en EE.UU. aumentaron al ritmo más rápido en 14 meses en agosto
    (3,7% YoY), ya que subió el costo de la gasolina, pero el aumento anual en la inflación subyacente fue el más pequeño en
    casi dos años (4,3% YoY).
    Este dato del IPC de agosto no cambiaría el rumbo de la Reserva Federal en su reunión de política que comienza el 19 de
    septiembre. Los datos de precios de los futuros de fondos de la Fed muestran un 97% de probabilidad que las tasas
    permanezcan sin cambios la próxima semana, según la herramienta CME FedWatch.
    El índice de precios al productor aumentó un 0,7% en agosto y un 1,6% YoY. Ese aumento mensual estuvo por encima de
    la estimación de mercado de un aumento del 0.4%. Sin embargo, excluyendo alimentos y energía, el índice de precios al
    productor subyacente aumentó un 0,2%, en línea con la estimación.

    Adjuntos:
    Descargar este archivo (infobolsa 14-09-2023.pdf)infobolsa 14-09-2023.pdf[ ]108 kB

    GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, mientras los inversores esperan esta semana datos de inación y más informes de ganancias del sector tecnológico

    Los futuros de acciones de EE.UU. suben (Dow Jones +0,19%, S&P 500 +0,41%, Nasdaq +0,61%), recuperándose después
    de las pérdidas de la semana anterior, mientras los inversores esperan esta semana la publicación de datos claves de
    inación, así como más informes de ganancias del sector tecnológico.
    Las tres principales índices registraron una semana de pérdidas, con el Dow Jones Industrial cayendo aproximadamente
    un 0,8%. El Nasdaq Composite retrocedió un 1,9% y el S&P 500 cayó un 1,3%, marcando su primera semana negativa en
    tres.
    Las pérdidas bursátiles de la semana pasada fueron causadas en gran medida por la creciente preocupación que datos
    económicos más fuertes de lo esperado lleven a la Reserva Federal (Fed) a mantener las tasas de interés en niveles
    elevados por más tiempo de lo esperado.
    Teniendo esto en cuenta, la atención se centrará esta semana en los últimos datos del índice de precios al consumidor y
    del índice de precios al productor, el miércoles y jueves respectivamente, particularmente dadas las mayores presiones
    sobre los costos de la energía.

    Adjuntos:
    Descargar este archivo (infobolsa 11-09-2023.pdf)infobolsa 11-09-2023.pdf[ ]389 kB

    Página 1 de 298