
Buffett compra una empresa en u$s 32.000 millones y dispara suba en Wall Street

El Dow Jones ganó 1,4% en una jornada donde Apple fue lider.
El holding Berkshire anunció la compra de Precisión Castparts, empresa especializada en componentes de aviones y equipos para el mercado aeroespacial Wall Street puso fin a siete días seguidos de pérdidas con una fuerte recuperación gracias a una rueda muy positiva, principalmente para los sectores de energía e industrial. El dato del día fue la multimillonaria compra de Precisión Castparts por parte del grupo Berkshire Hathaway, que provocó subas que ayudaron al Dow Jones a recuperar una buena parte de las pérdidas acumuladas durante la semana pasada. Al término de la jornada, el principal indicador de la bolsa de Nueva York subió un 1,39%, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 1,28%. Para algunos analistas, buena parte de las subas se pueden vincular directamente al ambiente positivo generado por el anuncio de Berkshire Hathaway. El grupo, propiedad del multimillonario Warren Buffett, dio a conocer un acuerdo para comprar la empresa especializada en componentes de aviones y equipos para los mercado aeroespacial y energético en una operación valorada en u$s 37.200 millones. Las acciones de Precisión Castparts se dispararon hoy un 19,10 %, mientras que el sector industrial, en su conjunto, avanzó un 1,73 %. Mejor aún fue el día para las empresas de materias primas y para las energéticas, que anotaron un alza del 3,10% y del 2,71%, respectivamente. Lo hicieron en una jornada en la que el petróleo de Texas vivió una fuerte subida del 2,48%, hasta los u$s 44,96, gracias al aumento de las importaciones de crudo en China, al que han ayudado los bajos niveles del dólar. Caterpillar (3,71%) y Apple (3,64%) lideraron las ganancias entre los treinta valores del Dow Jones, donde solo Coca- Cola terminó en rojo. Los avances en las negociaciones entre Grecia y sus acreedores ayudaron también a la recuperación de Wall Street, donde pese a todo continúan las dudas. Según la mayoría de expertos, el rebote no fija una tendencia positiva, sino que es simplemente consecuencia de las pérdidas acumuladas en los últimos días, que podrían repetirse nuevamente ante las persistentes dudas sobre la economía europea, la ralentización del crecimiento en China que se registra desde comienzos de año y la posible suba de las tasas de interés en Estados Unidos en septiembre.
Fuente: El Cronista