Viernes, 24 Mar 2023
  • ALUA2500
  • ALUA205 2.5
  • ALUA212 0.24
  • BBAR504 -0.73
  • BBAR5450
  • BBAR545 -5.97
  • BMA682 -4.71
  • BMA714 -3.94
  • BYMA322 1.57
  • BYMA265 1.56
  • CEPU260 -5.51
  • CEPU0 -2.84
  • CEPU212 -4.29
  • COME28 -5.79
  • COME23.2 -0.94
  • CRES269 -6.13
  • CRES255 -5.23
  • EDN155 0.49
  • EDN160 -2.06
  • GGAL480 -5.33
  • GGAL499.90
  • GGAL442 -2.99
  • LOMA525 -1.27
  • LOMA545 -0.23
  • MIRG5300 4.61
  • MIRG5599.50
  • MIRG5344 0.97
  • PAMP500 -4.37
  • PAMP436.7 -4.86
  • PAMP470 -3.12
  • SUPV171 -4.54
  • SUPV212.50
  • SUPV191 -1.56
  • TECO2344.5 -1.55
  • TECO2375 -4.02
  • TGNO43660
  • TGNO44230
  • TGNO4379.5 -1.48
  • TGSU2860 -3.73
  • TGSU200
  • TGSU2799 -2.3
  • TRAN269 -1.32
  • TRAN2400
  • TRAN205 -3.39
  • TXAR2500
  • TXAR00
  • TXAR254 -1.28
  • VALO99 -6.62
  • VALO84 -3.75
  • YPFD4300 -4.27
  • YPFD3839.95 -3.76
  • YPFD4001 -3.37
  • Mercados a pleno tras feriado en EE.UU

    Quejas sobre la oferta del dólar ahorro y para la importación.

    El feriado de Wall Street, a raíz del Labor Day (Día del Trabajo) en Estados Unidos generó un recorte de liquidez en los mercados financieros internacionales el primer día de la semana. De todos modos, en el ámbito local este escenario ya estaba previsto por la ausencia de ciertos agentes financieros y por la retracción del propio Banco Central.

    En el mercado de cambios, ayer no se operó en el sistema SIOPEL debido a que la autoridad monetaria no autorizó pagos al exterior, indicaron operadores de ABC Mercado de Cambios. Por este motivo, "en el sistema no hubo operacionesyobviamente elBCRA no tuvo participación". Donde hubo actividad, aunque muy escasa, fue en el otro segmento, el MEC (mercado electrónico de cambios), donde se contabilizaron u$s 14 millones. Asimismo, las reservas internacionales finalizaron en u$s 3 3.540 millones, apenas un millón de dólares por debajo del último viernes. Cabe destacar que la liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 370,4 millones, lo que marcó una desaceleración ya que sólo crecieron un 7,6% con relación a la registrada en la misma semana de 2014, según el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

    En cambio, en el mercado a futuros entre bancos se registró un volumen de 100 millones de dólares, con la participación del Central ofertando a plazos. El plazo más largo que se pactó fue junio, a $ 11,345 (26,38% TNA). En el Rofex, a su vez, se pactaron u$s 255 millones. En este caso, para octubre se negoció el 26% del total, a $ 9,573 (16,86% TNA). Por otra parte, el dólar "blue" cerró a la baja por segunda jornada consecutiva y cedió tres centavos, a $ 15,45, aunque durante la rueda llegó a cotizar a$15,38.Deesta manera, la brecha cambiaría se ubicó en el 65,5%.

    En tanto, el "contado con liqui" tampoco operó debido al feriado, de modo que se mantuvo por segunda jornada consecutiva en $ 13,95. Mientras, el dólar "Bolsa" pasó la barrera de los $ 14 y escaló 13 centavos, a $ 14,07. Por su lado, el dólar oficial también se mantuvo sin variaciones -en $ 9,335-.

    "Por el lado de la renta fija se mantuvo el arbitraje entre el Boden 2015 (ROI5) y el Bonar X (AA17)", señaló en su informe diario el analista Eduardo Fernández, de Rava. "Y esto tiene una justificación, y es que le queda poca vida útil al RO 15, ya que vence el próximo 3 de octubre, y los grandes inversores prefieren vender el RO 15 para Datos clave para la toma de decisiones.