
La Justicia despejó dudas sobre el "contado con liqui"

La Cámara de Casación avaló un fallo a favor del BBVA Francés y le dio legalidad; repuntó el dólar blue
La Justicia terminó de despejar cualquier duda que podía quedar sobre la legalidad del llamado contado con liquidación, la operación que permite hacerse de dólares billete en una cuenta en el exterior mediante la compraventa de bonos o acciones en el mercado bursátil.
Escribe: Florencia Donovan
Ayer, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal desestimó la queja que había presentado el Ministerio Público Fiscal contra la resolución de la Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, que confirmó la absolución del BBVA Banco Francés en una causa por presunta infracción a la ley penal cambiaría.
En un fallo firmado por los j ueces Mariano Hernán Borinski y Juan Carlos Gemignani, la Cámara afirmó que tenía competencias para expedirse sobre sanciones derivadas del régimen de la ley penal cambiaría. El Ministerio Público había presentado en su momento una quej a ante la Cámara de Apelaciones, además de un recurso extraordinario ante la Corte. Sin embargo, ya en julio pasado la Corte Suprema se había negado a tomar el caso, con lo cual daba por bueno el fallo a favor del BBVA Banco Francés que había dictado la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico.
"La Cámara no tiene facultad de intervenir porque la ley penal cambiaría establece un sistema recursivo que no prevé intervención de ese tribunal", explicó una fuente que sigue de cerca la causa, pero que pidió no ser identificada. "De todas formas, es absolutamente abstracta la decisión de la Cámara, porque ya se había expedido la Corte, que es la máxima instancia", detalló.
La causa se inició a partir de una denuncia de la Gerencia de Supervisión de Entidades Financieras del Banco Central contra el BBVA Banco Francés y diferentes clientes de dicha entidad, a quienes se los imputó por presuntas maniobras para repatriar o transferir divisas eludiendo el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), a través de la operatoria conocida como "contado con liquidación". Mediante el "contado con liqui", como se lo conoce en la jerga financiera, un inversor puede comprar con pesos un bono en el mercado local y luego venderlo en Wall Street, haciéndose de dólares en una cuenta en el extranjero.
Vedado el acceso al mercado de cambios oficial, varias empresas y grandes inversores se valieron en los últimos años de este sistema para hacerse de dólares. Ayer, por caso, en la City esta operatoria arrojaba un tipo de cambio de 13,95 pesos.
La brecha entre el "contado con liqui" y el dólar blue es cada vez menor. Ayer, el paralelo se operó a $ 15,55,10 centavos por encima de su cierre anterior. "Hay días en los que artificialmente buscan bajar el dólar paralelo y el contado con liquidación, pero la tendencia sigue siendo alcista", explicó el jefe de la mesa de un banco internacional.
En el mercado oficial, el BCRA aceleró su ritmo de devaluación, pero el tipo de cambio cerró a $ 9,344 en el circuito mayorista, donde ope ranlos grandes bancos. En las pizarras de los bancos y casas de cambio se mantuvo en $ 9,35 y, como suele suceder a esta altura del mes, la demanda comenzó a morigerarse. La AFIP, de todas formas, siguió recortando el monto promedio que habilita por persona a 557 dólares.
Otra vez el BCRA fue prácticamente el único oferente de dólares en el mercado. Ayer se desprendió de US$ 90 millones, informaron en la entidad, aunque analistas privados habían estimado su intervención en poco más de US$ 100 millones. El Central se apura a comprar Boden2015
El del Boden 2015 es el mayor vencimiento de deuda que tiene el Gobierno este año, y cae precisamente en octubre, pocos días antes de las elecciones. Para evitar que el pago golpee con tanta virulencia sobre las reservas, el Banco Central viene recomprando bonos en el mercado. Ya lleva adquiridos títulos por $ 300 millones, señalaron en el Central. El vencimiento es por más de US$ 6000 millones.