Jueves, 30 Nov 2023
  • ALUA940 4.69
  • ALUA943 5.95
  • ALUA938.5 4.91
  • BBAR1528.5 0.53
  • BBAR00
  • BBAR1538.5 0.4
  • BMA2338.1 -4.17
  • BMA24430
  • BMA2360 -2.07
  • BYMA640 -0.78
  • BYMA6970
  • BYMA649.5 1.09
  • CEPU719.9 1.17
  • CEPU792.5 -3.16
  • CEPU717 1.16
  • COME61.7 1.82
  • COME65.8 4.78
  • COME61.9 -0.32
  • CRES809.5 -3.13
  • CRES900 -3.46
  • CRES800 -3.59
  • EDN679.95 -0.68
  • EDN699.90
  • EDN681 2.12
  • GGAL1437.75 -3.35
  • GGAL1444.95 -3.97
  • GGAL1450.7 -2.2
  • LOMA1106.3 1.23
  • LOMA1150 -0.43
  • LOMA1117 2.86
  • MIRG10519.5 -2.27
  • MIRG10998.50
  • MIRG10589 -1.11
  • PAMP1557.2 -2.57
  • PAMP1585 0.89
  • PAMP1577 0.07
  • SUPV596.95 1.52
  • SUPV621.55 4.99
  • SUPV598 0.31
  • TECO21440.1 5.16
  • TECO228000
  • TECO21440 2.46
  • TGNO41100 -1.7
  • TGNO41705 -5.21
  • TGNO41117 -1.59
  • TGSU22334.95 -1.19
  • TGSU22404.50
  • TGSU22350 -0.51
  • TRAN771 -1.85
  • TRAN13000
  • TRAN780 -1.76
  • TXAR817 2.71
  • TXAR829 -0.64
  • TXAR819 3.86
  • VALO164.5 2.97
  • VALO167 28.71
  • VALO163.75 0.15
  • YPFD13850 -3.5
  • YPFD13999.95 1.1
  • YPFD14007.2 -2.45
  • Mercados 08.09.2022

    WALL STREET: BUENA JORNADA PARA LOS ADR ARGENTINOS

    Los ADR argentinos extendieron ayer su racha positiva en Wall Street, mientras el mercado centra su atención en la liquidación de divisas por parte de los exportadores de soja, quienes tienen durante septiembre un tipo de cambio diferencial con el objetivo de que el Banco Central (BCRA) logre recomponer reservas. En ese marco, se esperan más novedades durante el viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, a Estados Unidos.

    En la Bolsa de Nueva York, las fuertes subas de los papeles argentinos fueron encabezadas por YPF (9,5%), seguidos por Transportadora Gas del Sur (7,9%) y Central Puerto (7,1%). En tanto, entre las bajas se ubicaron los papeles de Tenaris (-1,2%), los de Irsa (-0,4%) y los de Despegar (-0,3%).

    Mientras tanto, los bonos soberanos dólar linked estuvieron pesados, cayendo 0,7% en promedio a lo largo de la curva, con mayor volumen en el tramo corto, destacaron desde el Grupo SBS. Y añadieron que, por su parte, la deuda con ajuste CER operó prácticamente sin cambios, con buen volumen en el TX24 que perdió 0,25%.

    Cabe destacar que los índices bursátiles estadounidenses subieron ayer, tras una reciente caída, en línea con una baja de los rendimientos de los bonos, mientras los inversores esperan más claridad sobre los planes de endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal. El S&P 500 ganó un 1,84%, a 3.980,09 unidades, mientras que el Nasdaq subió un 2,14%, a 11.791,58. Asimismo, el Promedio Industrial Dow Jones ascendió un 1,41%, a 31.583,69 unidades.

    En ese contexto, el S&P Merval de BYMA subió un 2,7% a 141.001,53 puntos, en línea con Wall Street por reacomodamiento general de precios con predominio sobre títulos energéticos y financieros. Entre las acciones que más crecieron se destacan las de Transportadora de Gas del Norte (+7,7%); YPF (+7,6%) y Transener (+6,8%). También registraron fuertes alzas los títulos de Central Puerto (+6,7%) y los de Transportadora de Gas del Sur (+6,6%).

    `El día ofreció una rueda totalmente exitosa para las cotizaciones de las acciones. Los activos argentinos siguen con una inercia de fuertes subas y a pesar de que no se descartan correcciones en el corto plazo, demuestran que tienen mucho lugar para seguir subiendo`, analizó Javier Rava, director de Rava Bursátil. Los negocios se mueven `buscando recuperar reservas según el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las principales cámaras agroexportadoras para aumentar la oferta de divisas`, remarcó la agencia de liquidación y compensación Cohen.

    En el segmento de renta fija, los títulos argentinos en dólares operaron con mayoría de alzas. Las subas de hasta 1,6% responden a los globales GD35D (+0,2%), GD29D (+0,6%), GD38D (+1,6%), GD46D (+0,6%) y a los Bonar AE38D (+0,2%); AL30D (+0,7%); AL35D (+1,1%).

    En tanto, las bajas respondieron al AL29D (-1,1%) y GD30D (-1,7%)y GD41D (-0,4%).

    Frente a ello, el riesgo-país medido por el JP Morgan caía al cierre de la rueda un leve 0,25% a 2.360 puntos básicos.

    El acuerdo entre las partes prevé que esta semana se liquidarán unos u$s1.000 millones, de los cuales unos u$s320 millones se concretaron el martes, para llegar a fin de mes con unos u$s5.000 millones. En base a datos provisorios, las reservas totales del BCRA se ubican en torno a los u$s36.600 millones y, de acuerdo a analistas privados, se busca engrosar los números hasta unos u$s42.000 millones como base para dentro de algo más de tres semanas.

    Operadores no descartan que el BCRA aumente esta semana su tasa de referencia luego de la decisión del Gobierno de disponer un cambio especial para los exportadores de soja, para esterilizar la liquidez reinante, en línea a lo adelantado a Reuters por una fuente con conocimiento del tema.

    En este marco, Massa se encuentra en EE.UU. para mantener diferentes reuniones, entre ellas con dirigentes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y empresarios del área de energía. El martes, Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acordaron ampliar a casi 5.000 millones de dólares entre 2022 y 2023 el financiamiento.

    Ámbito Financiero