Viernes, 24 Mar 2023
  • ALUA2500
  • ALUA205 2.5
  • ALUA212 0.24
  • BBAR504 -0.73
  • BBAR5450
  • BBAR545 -5.97
  • BMA682 -4.71
  • BMA714 -3.94
  • BYMA322 1.57
  • BYMA265 1.56
  • CEPU260 -5.51
  • CEPU0 -2.84
  • CEPU212 -4.29
  • COME28 -5.79
  • COME23.2 -0.94
  • CRES269 -6.13
  • CRES255 -5.23
  • EDN155 0.49
  • EDN160 -2.06
  • GGAL480 -5.33
  • GGAL499.90
  • GGAL442 -2.99
  • LOMA525 -1.27
  • LOMA545 -0.23
  • MIRG5300 4.61
  • MIRG5599.50
  • MIRG5344 0.97
  • PAMP500 -4.37
  • PAMP436.7 -4.86
  • PAMP470 -3.12
  • SUPV171 -4.54
  • SUPV212.50
  • SUPV191 -1.56
  • TECO2344.5 -1.55
  • TECO2375 -4.02
  • TGNO43660
  • TGNO44230
  • TGNO4379.5 -1.48
  • TGSU2860 -3.73
  • TGSU200
  • TGSU2799 -2.3
  • TRAN269 -1.32
  • TRAN2400
  • TRAN205 -3.39
  • TXAR2500
  • TXAR00
  • TXAR254 -1.28
  • VALO99 -6.62
  • VALO84 -3.75
  • YPFD4300 -4.27
  • YPFD3839.95 -3.76
  • YPFD4001 -3.37
  • Finanzas 16.03.2023

    COLAPSA CREDIT SUISSE Y LA CRISIS MUNDIAL SE AGUDIZA

     

     

    Zúrich - Credit Suisse (CS), el segundo banco de Suiza, perdió ayer un cuarto de su valor de mercado en la Bolsa de Zúrich, donde su acción se desplomó 24,94%, después de que su mayor accionista dijo que no podía proporcionar más liquidez.

    La acción llegó a perder durante la sesión un 30% y tocó un mínimo histórico. Eso generó bajas importantes en otras plazas, al acentuar la agitación provocada por la reciente quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank (SVB).

    El Saudi National Bank (SNB), que posee el 9,88% de Credit Suisse, dijo que no compraría más acciones del banco suizo por motivos regulatorios. “No podemos porque superaríamos el 10%. Es una cuestión regulatoria”, dijo el presidente del SNB, Ammar Al Khudairy.

    El presidente ejecutivo Ulrich Koerner trató de calmar los nervios, afirmando que la base de liquidez del CS seguía siendo sólida y estaba muy por encima de todos los requisitos reglamentarios. Este había declarado a principios de semana que el coeficiente de cobertura de liquidez de la entidad se situaba en un promedio del 150% en el primer trimestre de este año.

     

    Alerta

    A pesar de las afirmaciones de que la quiebra del estadounidense SVB no generaría un contagio en Europa, las condiciones de mercado se cebaron con el Credit Suisse. Esto llevó a que uno de los gobiernos más poderosos del mundo iniciara presiones reservadas para que Suiza intervenga el banco. La agencia Reuters, que difundió, esa noticia, no precisó de qué país se trata.

    En tanto, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que está supervisando la situación y en consultas con sus homólogos mundiales. El Banco Central Europeo, por su parte, reclamó a los bancos que están bajo su vigilancia datos sobre su verdadera exposición al CS. En este marco, analistas de Exane consideraron que el “escenario más probable” es el de un rescate por parte del Banco Nacional Suizo y del regulador financiero Finma, posiblemente con el concurso de uno o más bancos.

    Observadores definieron al Credit Suisse como un banco “demasiado grande para caer”, pero también como “demasiado grande para rescatar”.

    “La venta de acciones de los bancos es masiva, lo que sugiere que tiene que producirse algún tipo de acción decisiva que cambie las reglas del juego para revertir y estabilizar la situación”, dijeron los analistas de Exane en su nota.

    Credit Suisse publicó el martes su informe anual para 2022, que dijo que el banco había identificado “debilidades materiales” en los controles sobre los informes financieros y aún no había frenado las salidas de clientes.

     

    Escándalos

    El segundo banco más grande de Suiza está tratando de recuperarse de una serie de escándalos que han socavado la confianza de inversores y clientes. Las salidas de clientes en el cuarto trimestre ascendieron a más de 110.000 millones de francos suizos.

    Por caso, la rama de gestión de activos del CS tambaleó en 2021 por la quiebra de la firma financiera británica Greensill, en la que había comprometido unos 10.000 millones de dólares a través de cuatro fondos.

    Cuatro semanas más tarde, el fondo estadounidense Archegos ya no podía inyectar dinero para cubrir sus inversiones en derivados, lo que desencadenó una venta masiva en Wall Street. Varios grandes bancos se vieron afectados, en especial el Credit Suisse, con unos 5.000 millones de dólares.

    En octubre de 2021, el banco se vio envuelto en un caso de corrupción en Mozambique relacionado con préstamos a empresas estatales. Por eso, las autoridades estadounidenses y británicas impusieron al banco sanciones por valor de 475 millones de dólares.

    Los préstamos, concedidos entre 2013 y 2016, deberían haber financiado proyectos de vigilancia marítima, pesca y astilleros, pero se desviaron en parte para sobornos.

    En diciembre de 2021, el tabloide suizo Blick reveló que el presidente del banco, Antonio Horta-Osorio, había infringido las normas de cuarentena relacionadas con la pandemia del Covid-19.

    En febrero de 2022, el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), un consorcio de 47 medios de comunicación, entre ellos Le Monde y The New York Times, publicó una investigación titulada “Suisse secrets”. La misma, basada en información de cuentas desde los años 1940 hasta finales de los años 2010, reveló que el banco albergó fondos de clientes implicados en actos criminales y de corrupción.

    En octubre de 2022, el banco resolvió un litigio en Estados Unidos que se remontaba a la crisis financiera de 2008 relativo a valores respaldados por hipotecas, llegando a un acuerdo a cambio de un pago de 495 millones de dólares.

    Asimismo, en Francia, acordó pagar 238 millones de euros para evitar ser procesado por prospección ilegal de clientes y fraude fiscal agravado entre 2005 y 2012.

     

    Ámbito Financiero.