Domingo, 04 Jun 2023
  • ALUA385 -2.89
  • ALUA385 4.08
  • ALUA387 -3.25
  • BBAR751 0.13
  • BBAR795 -0.4
  • BMA922.75 5.96
  • BMA9600
  • BMA950.85 0.31
  • BYMA415 0.39
  • BYMA3980
  • BYMA398 -0.39
  • CEPU350 0.14
  • CEPU0 1.08
  • CEPU356.9 1.02
  • COME32 -1.93
  • COME31.1 2.98
  • COME32.5 -1.44
  • CRES329.5 1.27
  • CRES3400
  • CRES336 2.78
  • EDN280 5.02
  • EDN00
  • EDN270 7.53
  • GGAL595.95 -0.89
  • GGAL5840
  • GGAL603.2 -2.18
  • LOMA630 -0.82
  • LOMA00
  • LOMA658.5 -1.15
  • MIRG7544.5 -2.58
  • MIRG7998.50
  • MIRG7818 -0.15
  • PAMP800 1.43
  • PAMP0 1.73
  • PAMP770 0.74
  • SUPV230 1.66
  • SUPV229.50
  • SUPV230 -1.48
  • TECO2506.4 0.07
  • TECO200
  • TECO2519 1.25
  • TGNO4778 -1.51
  • TGNO400
  • TGNO4758 -1.77
  • TGSU21290 0.85
  • TGSU200
  • TGSU21290 -0.13
  • TRAN314 0.64
  • TRAN319 -1.92
  • TXAR400 0.25
  • TXAR401 0.88
  • TXAR407 0.25
  • VALO120 -0.71
  • VALO00
  • VALO111 -1.65
  • YPFD5699.95 2.34
  • YPFD5745 0.89
  • YPFD5798 1.45
  • Finanzas II 19.05.2023

    CAMBIOS ESTRATÉGICOS: EL BANCO CENTRAL SE RETIRA DEL MERCADO Y LOS DÓLARES FINANCIEROS MUESTRAN VOLATILIDAD

     

     

    Sin la intervención del Banco Central, los dólares financieros operaron ayer con tendencia alcista y mostraron una marcada volatilidad, especialmente en el MEP, en una jornada en la que el dólar blue subió un peso respecto del valor de cierre de la jornada previa. Asimismo, BCRA aceleró levemente el ritmo de microdevaluaciones diarias (crawling peg) del dólar oficial y muchas narices en la City huelen un cambio de estrategia en la conducta del regulador monetario.

    Según algunos operadores, lo que pasó fue que el Central se corrió de sus intervenciones en la plaza de los financieros y, por eso, subieron fuerte. El Gobierno venía controlando los dólares financieros desde hace varias semanas a través de la intervención en el mercado de bonos.

    Cuando un inversor tiene pesos y compra MEP o CCL, primero adquiere un título en pesos, espera los días correspondientes al instrumento que utilice y, después, vende ese mismo título contra dólares. El BCRA venía interviniendo fuerte en el mercado de los bonos que más se usan para comprar MEP, que son el AL30 y el GD30, con el fin de controlar la volatilidad. Pero este jueves no apareció y eso generó una fuerte suba del MEP, que saltó más de $30 en la jornada hasta los $477,72. El CCL cerró a $482,15.

    Para el analista Andrés Reschini, esta situación respondió al hecho de que `no se puede intervenir por mucho tiempo` por el costo de pérdida de reservas que implica esa política. Sin embargo, el economista experto en mercado de capitales Cristian Buteler opina que se trata de `una estrategia nueva del BCRA que apunta a que el mercado no sepa cómo va a intervenir en el mercado a efectos de que no se opere en consecuencia`.

     

    Planchar rulos

    Sucede que, si un operador sabe que van a salir a intervenir todos los días en el mercado de bonos a una determinada hora, puede armar su estrategia en base a eso y anticiparse a las jugadas para aprovecharlas. `Es por eso que, de esta manera, buscan evitar fomentar especulaciones que aprovechen las intervenciones del Central`, resume Buteler.

    Si bien se trata de una estrategia válida que juega con el factor sorpresa, advierte que el problema es que la manera en que la implementó es un poco arriesgada porque, `si no se corta la suba y se deja que el dólar salte 6% en una hora, por ejemplo, tampoco es una buena señal`. Y señala que hay que tener en cuenta que lo que debe buscar el BCRA es no solo controlar el tipo de cambio, sino también, quitarle volatilidad al mercado. Asimismo, el BCRA combinó esta arriesgada jugada con un cambio en el dólar oficial, que, tal como indica Reschini, registró ayer un alza en el ritmo de evolución diario. Se alzó en torno a un nivel que equivale al 8% mensual, cuando venía en torno al 6,6% promedio. Los analistas observan que podría deberse a una búsqueda de dar una señal ambigua al mercado respecto de su política cambiaria para que no pueda anticiparse a la misma con jugadas especulativas, como lo viene haciendo con la implementación de los famosos `rulos`, que son mecanismos de capitalización de la brecha cambiaria para hacer ganancias.

    Según una fuente cercana al oficialismo, lo que podría estar mostrando el BCRA es que se trata de un mercado volátil en el que `el que juega asume riesgos y no hay un rulo garantizado`.

    Por otro lado, el BCRA compró ayer u$s51 millones en el mercado de cambios y pasó a tener saldo positivo en el acumulado del mes. Van 10 jornadas seguidas de compras. En CAM9 se registraron operaciones por u$s56,6 millones.

    Ámbito Financiero.