Jueves, 05 Oct 2023
  • ALUA711 6.61
  • ALUA756 6.38
  • ALUA714 5.62
  • BBAR1081 5.16
  • BBAR11000
  • BBAR1087.7 4.06
  • BMA1522.15 4.49
  • BMA19630
  • BMA1515 4.3
  • BYMA480 -0.31
  • BYMA499.5 0.1
  • BYMA482 2.12
  • CEPU492.5 5.83
  • CEPU5110
  • CEPU494.85 5.21
  • COME42.9 1.66
  • COME43.7 -3
  • COME43.2 3.36
  • CRES572.95 7.54
  • CRES5990
  • CRES572 5.36
  • EDN467 0.46
  • EDN520 5
  • EDN469 1.91
  • GGAL1072 3.36
  • GGAL1084.75 -1.75
  • GGAL1078 3.6
  • LOMA1084.1 7.31
  • LOMA1119 -3.35
  • LOMA1079 5.65
  • MIRG8410.5 -2.27
  • MIRG88830
  • MIRG8499 0.12
  • PAMP1300 5.02
  • PAMP1328.65 2.03
  • PAMP1306 4.89
  • SUPV344.95 1.28
  • SUPV343.5 2.68
  • TECO2819.95 5.67
  • TECO29000
  • TECO2822 5.68
  • TGNO4772.5 5.55
  • TGNO400
  • TGNO4773 3.14
  • TGSU21789 7.78
  • TGSU21845.950
  • TGSU21797.65 7.36
  • TRAN481.5 3.83
  • TRAN4800
  • TRAN482.5 4.35
  • TXAR661 8.58
  • TXAR7000
  • TXAR663.5 7.28
  • VALO121.75 3.4
  • VALO00
  • VALO121.75 1.89
  • YPFD10065 1.94
  • YPFD10140 2.53
  • YPFD10110 1.47
  • Finanzas 22.03.2023

     "EXPECTATIVAS DE TASAS DE LA FED CAMBIAN TRAS QUIEBRAS BANCARIAS EN EE.UU. Y EUROPA"

     

     

    Las bolsas cerraron ayer con ganancias en la antesala de una de las decisiones de tasas más importantes de la Fed en los últimos años. El Dow Jones subió 0,9%, el S&P500 ganó 1,4% y el Nasdaq rebotó 1,5 por ciento.

    Por la tarde, la Fed anunciará su decisión de tasas de interés, que fue muy debatida por el mercado. Las tasas implícitas muestran que el mercado espera, con un 85% de probabilidad, que la Fed la aumente en 25 puntos básicos, dejando un 15% de probabilidad de que la Reserva Federal no la moverá. El banco Barclays y Goldman Sachs esperan que Powell realice una pausa en la política de tasas de interés. En tanto, JP Morgan, Morgan Stanley y CITI esperan un hike de 25 puntos básicos.

     

    VOLATILIDAD EN EXPECTATIVAS

    Las expectativas viraron en cuestión de días. A comienzos de mes, y tras el discurso del titular de la Fed, Jerome Powell, se advertía que la entidad se preparaba para ser más agresiva de lo que esperaban los inversores y el mercado esperaba una suba de 50 puntos básicos.

    Luego de los datos de inflación y empleo, que fueron mejores de lo esperado, comenzaron a disminuirse esas chances. Sin embargo, el factor generó un desplome en tales expectativas fueron las quiebras de bancos en los Estados Unidos y en Europa.

    Las quiebras de Silicon Valley Bank (SVB) y Silvergate, junto con el rescate a Signature Bank y a First Republic Bank, y la volatilidad en el sistema financiero global con la potencial caída de Credit Suisse y su posterior compra por parte de UBS, desplomaron las chances de ver una suba de 50 puntos básicos.

    Desde Criteria remarcaron que sin dudas este condimento adicional en el sistema financiero vuelve más complejo el desafío de la FED. “Las expectativas de que la Fed aumente su tasa de referencia en 50 puntos se esfumaron en las últimas jornadas. Al objetivo de inflación se le suma en el corto plazo cuidar la salud del sistema financiero, evitando el riesgo sistémico”, comentaron.

     

    TASA TERMINAL MÁS BAJA

    A partir de este repriceo abrupto en las expectativas de suba de tasas de la Fed, también se vio afectada la proyección de tasa terminal del actual ciclo de subas. Es decir, el nivel que espera el mercado con que la Fed finalice el actual proceso de endurecimiento monetario y de suba de tasas se vio disminuido. De esta manera, no solo quedó afectada la expectativa de suba de tasas de hoy, sino también las perspectivas de cara a las próximas reuniones.

    Desde Balanz coinciden con que los eventos iniciados en Silicon Valley Bank y otros bancos regionales llevaron a una muy fuerte recalibración en las expectativas de ajuste monetario.

    “Entre el jueves 8 y hoy, las tasas de los bonos del Tesoro de los EE.UU. mostraron una caída importante que tuvo como correlato que el mercado bajara significativamente la proyección de tasa de política monetaria terminal de la Fed para 2023. Al 8 de marzo, el mercado incorporaba una tasa terminal de 5,75% en julio, mientras que, traídas a hoy, esas expectativas de tasa terminal se movieron hacia el 4,95% en mayo”, detallaron.

     

    El Cronista.